Continúa la caída de ceniza en Tolima y las anomalías térmicas en el Nevado del Ruiz

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

Según el SGC, la actividad de cráter sigue siendo muy inestable y el registro de sismicidad asociada a fracturamiento de la roca no disminuye.

El Servicio Geológico Colombiano informó ayer que la actividad sísmica predominante en el Volcán Nevado del Ruiz estuvo relacionada con el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos, y asociada a emisión de gases y ceniza. Esta sismicidad presentó un incremento con respecto al día anterior (18 de abril).

Paralelamente, continúa el registro de sismicidad asociada a fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico, la cual mostró una leve disminución en el número de sismos.

La sismicidad que se localiza al suroccidente del volcán también presentó niveles bajos en energía y se mantuvo a una distancia promedio del cráter de 3,0 km.

(Lea también: En plena contingencia por posible erupción, municipio de Tolima anunció festival del volcán)

Con respecto a la actividad superficial, la altura máxima de la columna de gases fue de 600 m, medidos desde la cima del volcán. Continúa la desgasificación de dióxido de azufre a la atmósfera y de vapor de agua en el volcán.

Como se mencionó en el boletín del 18 de abril, se presentó una emisión de ceniza con una columna que alcanzó 1800 m, medidos desde la cima del volcán, con dirección de dispersión hacia el suroriente, la cual produjo caída de ceniza en el municipio de Anzoátegui.

Ayer en la madrugada, desde las plataformas de monitoreo satelital, se observaron anomalías térmicas en el fondo del cráter, con valores muy cercanos a los observados en 2015, cuando ocurrió el proceso de salida de un domo de lava en el fondo del cráter Arenas.

Según el SGC, la actividad del Volcán Nevado del Ruiz sigue siendo muy inestable. Si bien la sismicidad de fractura puede variar y cambiar de localización, la presencia de anomalías térmicas en el fondo del cráter mayores a las presentadas en meses anteriores, asociadas con la salida -en ocasiones continua- de ceniza, son parámetros que indican un nivel mayor de actividad de este con respecto a semanas anteriores, los cuales deben ser monitoreados de manera permanente y especial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo